Cómo recuperar pedimento de vehículo americano: Qué es el pedimento vehicular, para qué sirve y su costo

En el artículo de hoy le estaremos hablando acerca de cómo puede recuperar pedimento de vehículo americano, ademas que le daremos información adicional acerca de este trámite así que le invitamos a continuar con la lectura.

1

TABLA DE CONTENIDO

Cómo recuperar pedimento de vehículo americano

Sí, puedes pedir una copia certificada de pedimento si quieres obtener información específica sobre tus operaciones. Veamos los puntos básicos de este trámite…

De acuerdo con información oficial del SAT, cualquier persona física o moral puede pedir una copia certificada de sus pedimentos y anexos, basándose en la regla 1.1.10 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. Ésta afirma que:

“Cualquier interesado podrá consultar, exclusivamente la información de los pedimentos de importación correspondientes a sus operaciones, presentados a despacho en las aduanas y secciones aduaneras del país, consistente en fracción arancelaria, valor en aduana, fecha, tipo de operación, contribuciones y regulaciones o restricciones no arancelarias, número de pedimento, patente, estado del pedimento, fecha, secuencia, tipo de operación y clave de documento, a través del Portal del SAT.”

¿Y qué trámite debo cumplir para obtener una copia de tu pedimento?

Debes llenar la ‘Solicitud de expedición de copias certificadas de pedimentos y sus anexos’. Te pedirán información importante como el número, la fecha de pago y el nombre del importador o exportador que tramitó el pedimento.

Qué es el pedimento vehicular

El pedimento de un vehículo es un documento que se otorga en aduana cuando se ingresa al país un auto de procedencia extranjera para ser legalizado y usado en México.

La ley mexicana permite ingresar autos desde Estados Unidos o Canadá de forma temporal o indefinida, y para ello la aduana emite un documento que comprueba que la importación se ha realizado conforme a la legislación vigente.

2

Para qué sirve el pedimento vehicular

De acuerdo a la información proporcionada por el sitio web Comercio y Aduanas, en el ámbito vehicular, el pedimento permite ingresar carros al país para luego pasar los requerimientos que exige la Ley. Estas condiciones son las siguientes:

  • Título de propiedad a nombre del importador o endosado su favor.
  • Identificación oficial del importador.
  • Credencial para votar con fotografía.
  • Cédula Profesional.
  • Pasaporte.
  • Forma Migratoria con fotografía.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Carta de Naturalización.

3

  • Credencial de Inmigrado.
  • Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad o Digital.
  • Credencial para votar con fotografía que acredite el domicilio domicilio del importador o cualquiera de los siguientes documentos:
  • Recibo de pago de predial, luz, teléfono o agua, siempre que tenga una antigüedad no mayor a 3 meses;
  • Estado de cuenta de alguna institución del sistema financiero, antigüedad no mayor a 3 meses
  • Constancia de radicación expedida por el Municipio correspondiente, antigüedad no mayor a 3 meses.
  • La CURP del importador, cuando se trate de personas físicas.
  • Calca o fotografía digital del número de identificación vehicular del vehículo.

Requisitos para tramitar el pedimento vehicular

  1. Llenar la solicitud.
  2. Pagar el costo de cada copia certificada que tramites. Según el portal de trámites de Gobernación, la copia tiene un costo de $19.42 MXN y puedes pagar mediante el esquema electrónico e5cinnco llamado “Pago electrónico de los Derechos, Productos y Aprovechamientos”.

4

  1. Presentar la solicitud usando uno de estos medios:

En la ventanilla de atención de copias certificadas de la Administración de Investigación Aduanera “5”, dependiente de la Administración Central de Investigación Aduanera, sita en Av. Hidalgo 77, Modulo. IV, 1er piso, Col. Guerrero, C.P. 06300, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, en un horario de lunes a viernes de 9am a 2pm.

  1. Enviarla por cualquier servicio de mensajería a la dirección previamente citada.
  2. Cumplir con los requisitos en cada caso y enviar la solicitud a través de correo electrónico institucional dirigido a copiascertificadas@sat.gob.mx.

Si eres persona física debes anexar los siguientes documentos:

  • Copia de identificación oficial vigente.
  • Comprobante original del pago de derechos.
  • Por otra parte, si eres persona moral debes entregar:
  • Original y copia del poder notarial que demuestre la personalidad jurídica del representante legal.
  • Original y copia de identificación oficial vigente del representante legal.
  • Comprobante original del pago de derechos.

Una vez que realices el trámite en la Administración Central de Investigación Aduanera, recibirás una respuesta en un plazo no mayor a tres meses. Finalmente, lo que obtendrás es el pedimento certificado y sus anexos; en caso de no recibir una notificación significa que se negaron a enviarte la copia bajo los términos del artículo 37 del Código Fiscal de la Federación.

Cómo sacar la copia certificada del pedimento vehicular

Los pasos a seguir para conseguir una copia certificada de un pedimento son los siguientes:

  1. Llenado de solicitudes5

Primeramente las personas deben recurrir al llenado de una solicitud o formato que lleva por nombre “Solicitud de expedición de copias certificadas de pedimentos y sus anexos”.

En dicha solicitud se pedirá información importante y relevante acerca del trámite de pedimento, el vehículo y el solicitante.

  1. Rellenar Formato de Solicitud Copia de pedimento
  2. Pagar cada copia del pedimento

Como segundo paso es necesario realizar el pago de la copia, el cual se puede realizar mediante “Pago electrónico de los Derechos, Productos y Aprovechamientos”. Dicho esquema está base a un pago electrónico.

Cómo consultar el pedimento vehicular

Para saber el estado de un pedimento, puedes acceder a la ventanilla electrónica y consultar el escrito con los datos impresos en el documento.

Que no te de vergüenza revisar la autenticidad de los documentos antes de comprar; así como revisas el motor, la carrocería y los interiores, la revisión documental que ampara no solo la propiedad, sino la legal estancia del vehículo en el país, debe ser ya una parte integral de la compra.

Afortunadamente, el internet nos facilita llevar a cabo la revisión; así que si vas a comprar un vehículo de segunda mano:

  1. Revisa que el vehículo no tenga reporte de robo. Puedes hacerlo aquí http://www2.repuve.gob.mx:8080/ciudadania/
  2. Revisa la factura del vehículo. Puedes hacerlo aquí https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
  3. Revisa el pedimento. Puedes hacerlo en las siguientes ligas https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/SOIANET/oia_consultarap_cep.aspx http://www.icvnl.gob.mx/ConsultarPedimento/index.aspx

PROTEGE TU DINERO, la revisión documental solo te llevará un momento y ahorrarás grandes problemas.

Cómo sacar copia pedimento de un carro americano

El pedimento es un documento de suma importancia, el cual es otorgado al pasar un vehículo desde el extranjero a México.

Este documento es entregado en la aduana y es necesario ya que del mismo, partirán todas las demás pruebas pertinentes para el uso del vehículo en territorio mexicano.

El país de México permite el ingreso de vehículos desde los Estados Unidos o Canadá para su circulación temporal o permanente.

El pedimento funciona como certificación de que el vehículo ha sido importado de forma correcta. Esto en base a la legislación vigente.

Esperamos que este artículo le haya sido de utilidad para recuperar pedimento de vehículo americano, agradecemos todo el tiempo que se ha tomado en la lectura, éxito en su trámite.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Cómo recuperar mi número Unefon

Cómo recuperar mi número Unefon

¿Cómo recuperar mi número Unefon? Hay diferentes maneras de recuperar mi número Unefon. Independientemente de la motivación detrás de por…

Deja un comentario