Cómo recuperar la clave del SRI: Qué es el Servicio de Rentas Internas o SRI, sus funciones e importancia, es una de las ventajas implementadas por el organismo tributario.
Mantener nuestra clave es muy importante, ya que es nuestra llave para acceder a los servicios en línea del SRI, en las siguientes líneas, comentaremos las modalidades para recuperarla y mucha más información sobre la institución y los servicios que nos ofrece.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo recuperar la clave del SRI
El Servicio de Rentas Internas, mejor conocido por sus siglas como SRI, pone a disposición de sus usuarios, varias opciones para recuperar nuestra clave.
Todas tienen la finalidad de facilitar, la realización de este trámite de forma cómoda y segura, exigiendo para su efectividad, que contemos con una dirección de correo electrónico. Además que dicho gestión, no presenta ningún costo y a dos de ellas, podemos acceder en el momento que lo deseemos.
Por internet
- Ingresamos a la página oficial del SRI
- Ubicamos “Servicios en Línea“ y pulsamos sobre el icono.
- Luego damos click en la opción “Iniciar Sesión”, ubicada en la esquina superior derecha.
- Colocamos nuestro número de cédula o RUC
- Pulsamos sobre “Recuperar Contraseña“.
- Elegimos una de las opciones para recuperación, entre “mediante correo electrónico” o “mediante cuestionario” y pulsamos “continuar“.
Si escogemos la opción utilizando el correo electrónico, al culminar los pasos, recibiremos en nuestro email, un mensaje conteniendo una contraseña temporal.
Ingresamos de nuevo a SRI en línea, utilizamos la contraseña que recibimos y procedemos a crear una nueva clave, siguiendo las indicaciones del sistema.
Mientras que al seleccionar la opción “mediante cuestionario”, consiste en responder dos de las preguntas de seguridad, que configuramos cuando abrimos nuestra cuenta del SRI, por primera vez.
Al acertar las mismas, el sistema nos enviará un mensaje al correo personal con la nueva contraseña. Los siguientes pasos a realizar, son los mismos que comentamos para la primera opción.
Vía Telefónica
- Marcamos el 1700-277-277
- Al ser atendidos por el teleoperador, solicitamos la recuperación de la clave.
- Suministramos nuestra dirección de correo electrónico
- Y procedemos a revisar nuestro email, para visualizar la nueva clave enviada.
- Volvemos a SRI en línea, ingresamos con la clave temporal y luego creamos una nueva clave, cumpliendo con los pasos para ello.
Presencial
Si las dos opciones anteriores, no nos son efectivas, aun contamos con la opción de presentarnos a una de las oficinas del SRI, con nuestros documentos y obtener una nueva contraseña.
Qué es el Servicio de Rentas Internas o SRI
El Servicio de Rentas Internas o SRI, responde al organismo público, pues está adscrito al Estado ecuatoriano, con carácter técnico y revestido de autonomía, creado con el principal objetivo de implementar estrategias para limitar la evasión y malas prácticas tributarias.
Nace a finales del año 1997, con principios y valores de justicia y equidad, como una respuesta a la alta evasión tributaria, la cual era alimentada por la carencia de una cultura tributaria.
Desde que fue creada, se ha destacado como una institución independiente, en el sentido de la definición de políticas y estrategias de gestión, generando que sus operaciones sean equilibradas, con transparencia y firmeza para la toma de decisiones, además de aplicar de forma transparente sus políticas y la legislación tributaria.
Sus estrategias, campañas y motivación a los usuarios, en los últimos años, ha dejado sus frutos, puesto que se evidencia un importante incremento en la recaudación de los impuestos del Ecuador.
Estas cifras en la recaudación alcanzadas por el SRI, no solo son por reformas tributarias, sino a a un conjunto de estrategias que comienzan por la eficiencia en la gestión de la institución, así como las mejoras e implementación de sistemas de alta tecnología.
Inclusive al desarrollo de productos innovadores, como por ejemplo: la Facturación Electrónica, el SRI móvil, los servicios en línea, la reducción de costos indirectos a la ciudadanía y el afianzamiento de la cultura tributaria. Y por supuesto, el significativo crecimiento de los contribuyentes.
Su bandera de ¡Hacerle bien al país!, le identifica desde su fundación, obteniendo de forma continua mejoras en beneficio de los contribuyentes y del Ecuador.
Cuál es la función del SRI
Como principal función del Servicio de Rentas Internas o SRI, encontramos que es garantizar la efectiva gestión de la política tributaria, dentro de un marco de principios dispuestos en el texto constitucional, que generen la suficiencia recaudatoria que será dirigida a fomentar la congruencia social.
En el artículo 2 de la Ley No. 41, las funciones más detalladas del SRI, son:
- La ejecución de las políticas tributarias, previa aprobación del Presidente de la República.
- Realizar la determinación, la recaudación y el control de los tributos internos de la nación. Así como de otros, cuya administración no esté asignada mediante Ley a otra autoridad;
- Presentar proyectos de reformas a la legislación tributaria;
- Solucionar las peticiones, los reclamos, los recursos y absolver todas las consultas que se propongan, conforme a la Ley;
- La emisión y anulación de notas y títulos de crédito, así como órdenes de cobro;
- Imposición de sanciones, conforme a la Ley;
- Mantenimiento del sistema estadístico tributario nacional;
- Solicitar a contribuyentes, o a su representante, cualquier tipo de documentación o información, asociada con la determinación de sus obligaciones tributarias o de terceros. De igual forma, la verificación de actos de determinación tributaria, en conformidad con la Ley;
- Todas las demás funciones que las leyes le asignen.
Qué tramites deben realizarse en el SRI
Las gestiones que realizamos ante el Servicio de Rentas Internas, son todas aquellas vinculadas con los tributos, establecidos en la ley.
Tiempo atrás, todos los tramites debíamos hacerlos de forma presencial, generando largas colas y malas prácticas para la obtención efectiva de los mismos. En la actualidad, el organismo responsable, es decir, el SRI ofrece a la ciudadanía en general y a los contribuyentes, la opcion de realizar varios trámites por la modalidad electrónica.
Entre ellos, encontramos los siguientes, con los enlaces para ampliar la información relacionada:
Claves
- Generar clave por primera vez Ir a la página
- Actualizar email para recuperación de clave Ir a la página
- Recuperar clave Ir a la página
RUC Personas naturales
- Inscripción Ir a la página
- Actualizar Ir a la página
- Suspender Ir a la página
RUC Sociedades
- Inscripción Ir a la página
- Actualización Ir a la página
- Cancelación Ir a la página
Declaraciones
- Declaraciones Ir a la página
- Modificación de datos de cabecera Ir a la página
Facturación Física
- Eliminación o corrección de baja de comprobantes pre impresos Ir a la página
- Autorización parcial de permiso de facturación sociedades en liquidación Ir a la página
Facturación Electrónica
- Anulación de comprobantes electrónicos Ir a la página
- Para conocer más sobre los trámites ante el Servicio de Rentas Internas, podemos pulsar sobre el siguiente enlace Gestiones.
Cómo crear usuario en el SRI
Tal y como lo indica el portal del Servicio de Rentas Internas , para generar nuestra clave del SRI por primera vez , debemos enviar una solicitud mediante el uso de la plataforma o del sistema de gestión documental Quipux, (SRI).
No obstante, para el envío de la petición, es necesario contar con un certificado digital de firma electrónica vigente.
Para obtener de forma electrónica, el certificado digital de firma electrónica, existen varias entidades de certificación, autorizadas por ARCOTEL o Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. Los requisitos y procedimientos de cada una, son diferentes, por lo que sugerimos revisarlos y utilizar el más conveniente.
Dichas entidades de certificación, son: Consejo de la Judicatura, Banco Central del Ecuador, Security Data Seguridad En Datos Y Firma Digital S.A. y ANFAC Autoridad de Certificación Ecuador C.A.
Al obtener el certificado, podemos realizar la solicitud, según las dos opciones antes mencionadas.
Como persona natural anexamos a la solicitud, en formato digital y legible, lo siguiente:
- El Documento de identidad, aplica cédula, el pasaporte, el carnet de refugiado.
- En caso que aplique el Certificado de votación.
- Suscrito de forma electrónica el Acuerdo de Responsabilidad y Uso de Medios Electrónicos.
- La solicitud debe estar en formato PDF y ser remitida según nuestra jurisdicción, revise aquí
Por la Plataforma web
- Ingresamos a gob.ec
- Ubicamos Trámites en línea y seleccionamos el trámite en cuestión
- Leemos el formulario del SRI, los requisitos a ser anexados al enviar el trámite
- Completamos los pasos que nos indique el sistema.
Mediante Sistema de Gestión Documental Quipux
Con esta modalidad, el solicitante envía la petición a la autoridad competente de su provincia, asi como los documentos requeridos que deben tener la firma electrónica del contribuyente, en caso contrario, no serán válidos.
Para conocer los funcionarios responsables de receptar trámites ciudadanos en Quipux, consultaremos el siguiente enlace Quipux
Una vez que la solicitud es recibida por la Administración Tributaria, el organismo validará los requisitos, y tomará aproximadamente diez días laborables, para dar su respuesta, informando el resultado de la solicitud.
Cuál es la importancia del SRI
Como pudimos ver en sus funciones, la importancia de la operatividad del Servicio de Rentas Internas o SRI, radica en el control y seguimiento que mantiene para que se cumpla la recaudación de los tributos, desde todos los sectores que lo conforman.
Su misión es garantizar que estos sean realizados de forma transparentes, bajo equidad, justicia y equilibrio, evitando las malas prácticas tributarias y la evasión de los tributos.
Cuáles son los beneficios del SRI
Desde una visión general, la creación del Servicio de Rentas Internas o SRI, genera beneficios a la ciudadanía ecuatoriana, ya que teniendo un mejor control sobre los tributos y triplicando la recaudación, el Estado tiene mayores recursos, para implementar las diferentes mejoras a través de las políticas públicas.
Dichas mejoras, tendrían la finalidad de incrementar la calidad de vida de los ciudadanos ecuatorianos, independientemente sin son o no contribuyentes.