¿Cómo recuperar RFC? El Registro Federal Contribuyente, es uno de los documentos que se encuentran obligados a tramitar los ciudadanos mexicanos que cumplan 18 años. Asimismo, en este artículo te mostraremos cada uno de los pasos a seguir para que cumplas el trámite de forma correcta.
¡Que esperas, sigue leyendo!
TABLA DE CONTENIDO
Cómo recuperar RFC
¿Deseando recuperar el RFC? ¡No te preocupes! Aquí encontraras cada uno de los pasos a seguir que necesitas para llevar a cabo para la impresión del documento. Ten en cuenta, que lo puedes realizar de forma presencial y online.
Estos son:
- Ingresa al sitio del SAT y dentro Trámites, podemos consultar con el número de RFC y su Contraseña (antes CIEC)
- En el menú de la izquierda hacemos clic en Servicios
- Servicios: Cédula de Identificación Fiscal.
- Allí aparecerá la constancia de inscripción en la CIF, según corresponda al régimen fiscal en el que se encuentre inscrito; realice las impresiones que requiera o descargue la imagen.
Qué es el Registro Federal Contribuyente o RFC
El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en el país.
El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en el país. Esta clave está compuesta por 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.
Para qué sirve el RFC
El RFC es uno de los documentos que se utilizan para solicitar empleo o financiamiento en algunos de los programas sociales que se desarrollen en el país. Asimismo, el RFC es necesario si deseas darte de alta por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit).
En cuanto a las empresas, el RFC ayuda a brindar validez oficial y credibilidad ante clientes y proveedores. Además, es el primer paso al abrir un negocio y cumplir con las obligaciones fiscales.
Cuáles son los requisitos para tramitar el RFC
-
Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
-
Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
-
Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
-
Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).
Otros casos
Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México.
-
Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).
-
Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones.
-
Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original).
Menores de edad.
-
Acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original).
-
Resolución judicial o documento emitido por fedatario público en caso de patria potestad o tutela (copia certificada).
-
Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
-
Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor (original para cotejo).
-
Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público (copia simple y copia certificada para cotejo).
- Contar con resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal (original).
- Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
Cómo recuperar RFC: Requisitos para pre-inscribirse
Estos documentos varían de acuerdo al tipo de persona que se vaya a inscribir en el registro, aquí te mostramos las opciones para cada una:
Menores de edad
Para este caso el individuo no necesita llevar ningún documento a las oficinas autorizadas ya que el registro en 100% por Internet.
Luego debe proceder a llenar el formulario que aparece en la pagina de SAT (Servicio de Administración Tributaria); dicho registro al finalizar generara un recibo único de registro en el cual aparecerá su numero cédula de identificación fiscal y un código de barras bidimensional.
Personas físicas
Los padres o tutores del menor deben pedir una cita en el SAT y llevar los documentos que se mencionan a continuación a las oficinas competentes:
- Acta del nacimiento, identificación personal otorgada por el RENAPO. Estos documentos deben ser originales.
- Resolución judicial, y en caso de ser los tutores legales deben poseer el documento asignado por el notario público. Esta sería una copia certificada.
- Manifestación en donde se determina que ambos padres están de acuerdo en que cualquiera de los dos ejercerá el papel de representante del joven, junto a sus identificaciones vigentes.
- Identificación oficial en vigencia del padre o tutor que funcione como representante del menor, vigente y original.
- Comprobante del registro fiscal.
- Se debe presentar una carta de poder que haya sido firmada y atestiguada por dos personas o un poder que esté notariado y demuestre el tipo de personalidad que caracteriza al representante o tutor legal.
- El menor debe tener como mínimo 16 años, contar con identificación personal y que reciban algún salario.
- Deben hacer las gestiones personalmente en una oficina del SAT, teniendo previamente la cita generada en dicho portal del mismo ente y presentar los documentos correspondientes.
- Cédula de identidad personal otorgada por el Registro Nacional de Población.
- El menor debe manifestar de forma escrita y con su firma su deseo de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes con la finalidad de realizar exclusivamente un servicio personal subordinado y que no hará otra actividad hasta cumplir los 18 años.
Debe presentar este documento ante la Administración Des-concentrada de Servicios al Contribuyente.
- El comprobante del domicilio fiscal donde resida.
- Identificación oficial vigente.
Personas morales
Deben pre-inscribirse en la pagina web del SAT, y tendrán que entregar estos documentos en un transcurso máximo de 10 días:
- Recibo de preinscripción en el RFC.
- Documento constitutivo protocolizado y además una copia certificada de este.
- Hay que contar con un Poder notarial, si es el caso de que haya una representación legal que atestigüe del representante legal y su personalidad.
Además, una copia con certificación o una carta de poder que sea firmada en presencia de dos personas que funcionen como testigos y estas firmas deben ser corroboradas por las autoridades, debe ser el documento original.
Si fue otorgado en el extranjero debe estar debidamente apostillado y haber sido formalizado por el Funcionario Público mexicano y, contar con la traducción al español que efectuó el perito autorizado.
- Identificación oficial vigente del representante legal.
- Debe poseer la clave del RFC de cada uno de los integrantes que estén en el acta constitutiva.
Cómo recuperar RFC: Requisitos para actualizar
El Registro Federal de Contribuyentes solo se debe actualizar en caso de cambio de domicilio, reanudación de actividades, suspensión, aumento o disminución de actividades, apertura o cierre de establecimiento.
Una vez que tenga claro que aspecto quiere actualizar, de acuerdo con el que decida debe llevar los documentos pertinentes a una previa cita en el SAT o por el contrario hacer la actualización por Internet.
Personas físicas
- Aviso de modificación o actualización de situación fiscal, para presentar un resumen de datos de identidad, de tipo de aviso y de ubicación presentado.
- Contar con un recibo de movimientos de la actualización de la situación fiscal, donde encontrarás:
Personas morales
Se debe tener las claves de RFC válido, de cada uno de los socios, accionistas o asociados dentro del acta constitutiva.
Cómo recuperar RFC: Cómo imprimir
- Puedes imprimir tu cédula de identificación fiscal a cualquier hora en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Entra a la página de Internet del SAT y coloca el cursor en la opción “Otros trámites y servicios”, ahí se desplegará un menú. Selecciona “Obtén tu cédula de identificación fiscal”.
- Ingresarás a un breve formulario en el que te piden tu RFC y tu contraseña o e.firma vigente. Si no tienes tu contraseña, ahí la puedes generar.
- Finalmente, selecciona el botón “descargar” para guardar el archivo en formato PDF en tu dispositivo o computadora.
¡Éxito!