La e-firma te ahorra tiempo y aporta infinidades de ventajas; asi que no dudes en adquirirla siempre es bueno tener todo al día.
Veras que puedas dedicar tu tiempo, a emplearlo con otras actividades que te sumen más a tu compañía lo que se traduce en ganancia.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo recuperar mi E Firma
Es un tanto complicado hacer esto; ya que es una llave privada que va atada a la contraseña de la E firma. De haber olvidado la clave también, ya que por lo general estos datos es recomendable los anotes en una libreta.
Será necesario hacer todo nuevamente para que conseguir otra vez la FIEL; ante las oficinas del SAT.
Recuperación de constancia E Firma, asegura de seguir todo lo que te mencionamos a continuación:
- Ingresa al portal web; Certisat.
- Entra usando tu RFC, necesitaras tanto la clave del SAT como la CIEC; con el que entras al buzón tributario y no olvides, fíjate en el CAPTCHA que te aparece.
- Cuando ya estés dentro del portal, selecciona la opción “Recuperación de E Firma”.
- Usa la opción Examinar, y el constancia se carga.
- Por ultimo haz clic, en continuar y sigue con los pasos que veras en la pantalla.
- Ya en este punto, debería estar recuperada le E firma.
Qué es una E Firma o Firma Electrónica
Están facultadas para confirmar la identificación; de la persona bien sea natural o jurídica el que le vaya a dar la utilidad. Existen diferentes tipos y es allí donde se ubica la E Firma.
Es como un identificador único, que se tiene para poder entrar y especificar tramites que estén relacionados directamente con el Gobierno mexicano; es algo completamente nuevo gracias a la era tecnológica.
Ahora sí, quieres conocer más y más de todo lo relacionado a E Firma; continua leyéndonos, conoces todos los beneficios y demás.
Cuando hablamos de E Firma; nos referimos al registro digitalizado que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), trae para su uso con el fin de poder gestionar todos los trámites de forma remota.
Estas firmas electrónicas, se basan con diferentes elementos que acreditan y garantizan nuestra identidad como ciudadanos.
Podemos manejar y hacer uso del servicio desde la comodidad de nuestro hogar teniendo una PC e internet; ingresando al portal SAT. Si deseas cambiar de dirección, hacer una declaración jurada, saber si tienes saldo a favor y más, no dudes en entrar.
Para qué sirve la Firma Electrónica
Entre las utilidades, más relevantes aunque tiene numerosas vamos a mencionar:
- Con ella puedes firmar cualquier solicitud y documento estadal, todo lo que te llegue de forma digital.
- Se usa en medios electrónicos; y según como lo indica el artículo 7 de la ley de firma electrónica avanzada, tiene la misma validez a efectos jurídicos que la firma autógrafa.
Esta es una gran opción para hacer más de 400 trámiles en las diferentes 20 dependencias; entre los que estaremos señalando:
- Asistencia médica, por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Comprobación del certificado de origen de artículos mexicanos.
- En dado caso que se requiera hacer algún cambio frente aduana, se le notificara de requerir permisologia valiosa, plaguicidas, sustancias tóxicas y nutrientes vegetales.
- Permiso simple, a la hora de importar materia prima.
- El permiso de exportación transitorio, de alguna obra que se exprese como monumento artístico; ya que es el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura quien está autorizado, cuando se trata de persona jurídica.
Requisitos para tramitar la Firma Electrónica
Los requisitos a recaudar y consignar son los siguientes:
- Cédula o documento de identidad, original y vigente como él (INE o Pasaporte).
- CURP.
- Factura de servicio público, donde se identifique la dirección puede ser: Luz o agua preferiblemente, que no pase de 3 meses de emisión.
- Diríjase con un CD o Pen drive.
- Debes tener dirección de email.
Como la puedes pedir
Para que puedas conseguir la e-firma; es necesario que hagas una cita a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ante alguna de sus sucursales; teniendo a la mano de ser compañía:
- Acta de Constitución de la empresa.
- Rif.
- Certificado de dirección fiscal.
- Poder completo, para actos de potestad o administrativo.
- Pen drive.
- Correo Electrónico, actualizado.
- Como persona física se requiere que el representante legal tenga su e-firma.
Personas Físicas
- Documento o Constancia que te identifique.
- Certificado fiscal.
- Pendrive.
- Correo electrónico al día.
Una vez entregues todos los documentos; serán tomados los datos biométricos, registro de huella y firma de puño; todo esto con el fin de poder garantizar la identificación.
Personas Morales
- Constancia vigente de INE o pasaporte.
- Acta constitutiva.
- Constancia de domicilio fiscal.
- Poder completo, para actos de potestad o administrativo.
- Pendrive.
- Correo Electrónico, actualizado.
Cómo tramitar la Firma Electrónica
- Obligatorio, inicialmente programar una cita ante la sucursal del SAT que esté más cerca de ti.
- Asiste el día y a la hora que se te indica, con todos los requisitos.
- Haz el registro de la informacion biométrica.
- Toma la constancia de e-firma.
- Por ultimo firma el acuse de recibo de haberse realizado la e-firma.
Pasos a seguir
- Lleva contigo un Pendrive, de preferencia nueva donde este el archivo que se necesite; el cual se debió general con anticipación por medio del programa Cerífica.
- Dirección de email, del solicitante el cual debe tener completo acceso al mismo.
- Panilla Oficial FE, que es la solicitud del Certificado de e-firma.
- Debes tener Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Si eres mexicano naturalizado, presentar la carta de naturalización en original y copia la cual emite el ente autorizado.
- Identificación actualizada del contribuyente en original.
Beneficios que ofrece la Firma Electrónica
Como beneficios, más destacados podemos mencionar:
- Reduces gastos.
- Podrás contar con mayor tiempo para organizarte.
- Puedes moverte con facilidad.
- Completamente seguro.
- Se hace la compañía más productiva.
- Como usuario la práctica es óptima.
- Ayudas con el medio ambiente, ya que no usas papel.
Cómo beneficia a las empresas
Estaremos indicando, algunas de las muchas ventajas el usar las firmas electrónicas la cual incluye la e-firma.
Seguridad alta
De lo que no hay duda, es que la firma electrónica es como placa de informacion; las constancias que entrega el SAT son de uso completamente exclusivos, no se pueden transferir.
Y es el gobierno quien se encarga de autorizar cuales serán los entes que emitirán estas constancias; para que su validez sea favorable a la hora de hacer transacciones con el estado.
Totalmente legal
Es por medio de la Ley de Firmas Electrónicas Avanzadas; hecha su publicación ante el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero del año 2012, la que acredita la vigencia jurídica, incluyéndolas dentro del aparato legal mexicano.
Por lo tanto cualquier documento que contenga las firmas electrónicas; son válidas en su totalidad en caso de llegar algún juicio o trámite legal, lo toman como prueba. Incrementa la productividad empresarial.
Debido al uso de las firmas electrónicas; las empresas aumentan la producción en cuanto a:
- Ahorran en gastos; ya que baja el consumo del papel, bolígrafos y cualquier otro artículo relacionado.
- Bajan los costos en viáticos; si no amerita que el representante o autorizado de la compañía vaya hasta el lugar; no es necesario hacer gastos en traslado.
- Reduces tiempo; el tiempo vale muchísimo por lo tanto el que no tengas que dirigirte personalmente, ya que la velocidad de la e-firma es genial; puedes emplear esto es hacer otras actividades.
- Consigues mejores acuerdos; se pierde mucho tiempo haciendo en ocasiones largas colas, y solo se llegan hacer pocas cosas, debido a esto utilizando la e-firma, se pueden concluir tramites con el estado de una forma fácil y más en cantidad.
- Es una gran opción para el medioambiente.
- Gracias a la baja de consumo de papel, en las instituciones, sedes, oficinas no solo estadales si no a nivel de empresas; se estará aportando al medio ambiente y el cuidar el ecosistema.
- Te ayuda adicional, a que tu espacio de trabajo no tenga tantos papeles y el orden pueda fluir de mejor manera, evita distracciones e incrementa la concentración.
Cuáles son las diferencias con otras firmas electrónicas
No es extraño tener dudas ante estos dos conceptos; y está bien acertada ya que no es lo mismo, veras algunas diferencias:
- Todas la firmas digitales, sirve como medio para certificar si; siempre y cuando el mimo se digitalizado, lo cual hace necesaria la firma de la misma forma en un 100%.
- La e-firma se requiere y se expide únicamente; a la hora de hacer algún negocio ante el Gobierno de la República; no obstante, las firmas digitales se pueden hacer utilizar a la hora de tener contratos, comprar, vender etc.
- Para tramitar la e-firma realiza una cita ante el SAT donde vendrán dos constancias, en formato y la clave privada.
- La firma digital se hace ante la compañía que presta el servicio, que es la que está autorizada para todo lo relacionado a su actividad.
- Es importante mencionar, que las dos firmas electrónicas tienen mucha importancia en temas de organización, sobre todo cuando existen tiempos cruciales.
SUERTE