A lo largo de los años, la tecnología se ha convertido en una parte importante de los diversos factores que desarrollan la vida humana. De esta forma, podemos promover diversas actividades de acuerdo con nuestros propios intereses todos los días.
Por tanto, la tecnología proporciona cada vez más herramientas para facilitar y desarrollar plenamente la vida humana. Considerando este día, ha crecido exponencialmente debido a diferentes desarrollos.
En este sentido, los servicios financieros que disfrutamos hoy también se benefician de la tecnología, que ha mejorado cada vez más la forma en que se prestan los servicios al público. Siendo uno los inventos más importantes es la modernización de las plataformas financieras para la creación de banca online.
Por ello, a lo largo del año se han constituido diversos bancos online públicos y privados para disfrutar de los servicios financieros que prestan. Actualmente, esto beneficia a muchas personas en todo el mundo, incluida Venezuela.
Es por ello que hoy queremos compartirte una guía informativa con todo lo que debes saber para recuperar el usuario del Banco de Venezuela. Además de diversos aspectos que deberás tener en cuenta referente a esta importante gestión y que agradecerás conocer.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo recuperar mi usuario del Banco de Venezuela
Para iniciar de lleno dentro de este proceso debemos proporcionar una guía del proceso que conlleva recuperar el usuario de la banca online del Banco de Venezuela. Sin mencionar que este es un proceso sumamente sencillo y que no requiere mucho tiempo.
Lo mejor de esto es que lo puedes hacer desde el ordenador en la comodidad de tu hogar, donde contamos con la mayor seguridad en todo el momento de la gestión. Cabe destacar que debemos estar previamente afiliados a la banca online del banco y ser el titular de la cuenta.
Teniendo esta información en cuenta podemos proceder a realizar la recuperación, recuerda poseer un servicio de internet fluido y sin interrupciones. Así mismo tener a la mano el teléfono con la línea telefónica afiliada a nuestra cuenta y la tarjeta de coordenadas.
- Lo primero que deberás realizar es ingresar a la plataforma web del Banco de Venezuela. Una vez dentro te aparecerá un menú con diferentes opciones, deberás seleccionar “BDVenlínea Personas”.
- Dentro abrirá la plataforma web del banco donde ubicarás la opción que dice “Autogestión Usuario Único” donde deberás ingresar el tipo de documento y el número del mismo.
- Hecho esto deberás proceder a escoger la gestión que deseas realizar, en este caso será “Usuario” la cual procederá a formalizar la recuperación del mismo.
- Para ello deberás responder a las preguntas de seguridad y rellenar el formulario de información personal para verificar la identidad,
- Finalmente deberás escoger entre los dos métodos de captación de seguridad (mensaje de texto o tarjeta de coordenadas) donde deberás proporcionar los datos que indica el mensaje que aparece en pantalla para completar el proceso de recuperación.
Qué es el Banco de Venezuela
Continuando con este proceso es necesario que como usuarios registrados dentro de esta institución bancaria conozcamos plenamente su representación institucional. Y el porqué de su gran presencia y popularidad dentro de la región venezolana.
En este sentido, el Banco de Venezuela es una institución financiera bancaria general con sede principal en Caracas. Constituida en primera instancia por capital público nacional, siendo fundada el 2 de septiembre de 1890 siendo una de las más antiguas del país.
A mediados del 1996 está banca paso a formar parte del popular grupo español el Grupo Santander. Pero años más tarde el gobierno venezolano lo nacionalizó, el gobierno fue presidido por Hugo Chávez y mantuvo el nombre de Banco de Venezuela.
Antes de 2007, había sido líder del mercado venezolano, pero a fines de ese año había caído al tercer lugar. Con la fusión con Mi Casa EAP y las políticas de crecimiento y expansión de la agencia, se ubicó con una tasa de participación del 15,60%.
En ese momento, le seguían Banesco, Mercantil Banco Universal y BBVA Provincial, todos los cuales pertenecían a la clasificación de gran clase de instituciones bancarias de Sudeban en el país. Y clasificación que se mantiene hasta el momento intacta.
Qué servicios ofrece el Banco de Venezuela
Complementando la información que mencionamos anteriormente referente a esta institución bancaria, como parte de sus atribuciones esta institución propina a cada uno de sus afiliados una serie de servicios autónomos y beneficios para estos.
Cabe mencionar que cada uno de estos servicios están pensados en facilitar cada una de las gestiones bancarias y ser de atractivo para el integro de nuevos clientes. Siendo inclusive facultado y respaldado por el Estado venezolano siendo la entidad bandera de Venezuela.
Cada uno de los servicios anteriormente mencionados puede ser utilizado a través de la plataforma electrónica del Banco de Venezuela. Siendo totalmente gratuitos para cada uno de sus clientes y son totalmente fáciles de utilizar.
Cómo crear un usuario en el Banco de Venezuela
Si deseamos recibir cada uno de los servicios o beneficios que otorga esta institución bancaria y ya nos encontramos afiliado a su sistema financiero. Es momento de pasar a realizar la gestión de registro dentro de la plataforma web del Banco de Venezuela.
Cabe resaltar que el procedimiento para registro es similar al que debemos realizar para recuperar el usuario. Por lo que es imprescindible que tengamos a la mano nuestro teléfono celular al que hemos asociado la cuenta debido a que será necesario durante la gestión.
- Lo primero que deberás realizar es ingresar a la plataforma web del Banco de Venezuela. Una vez dentro te aparecerá un menú con diferentes opciones, deberás seleccionar “BDVenlínea Personas”.
- Dentro abrirá la plataforma web del banco donde ubicarás la opción que dice “Autogestión Usuario Único” donde deberás ingresar el tipo de documento y el número del mismo.
- Hecho esto te llegará un mensaje con un código de verificación a tu teléfono celular afiliado a la cuenta y el cual deberás proporcionar en la plataforma.
- Automáticamente luego de hacer esto se te solicitará llenar los campos para la creación del usuario y donde también proporcionarás tu correo electrónico.
- Posteriormente una vez hayamos creado el usuario a nuestro correo electrónico será enviado un mensaje con un código de verificación el cual debemos ingresar a la plataforma.
- Ahora pasaremos a crear la contraseña que será utilizada para iniciar sesión en la banca online, así como escogeremos el tiempo de expiración de la misma.
- Por último lo que debemos hacer es crear las preguntas de seguridad que se aplicarán a tu cuenta en caso de otros tipos de gestiones para proteger tu cuenta y que serán sumamente importantes para recuperar la cuenta.
Requisitos para abrir una cuenta en el Banco de Venezuela
Como parte del proceso de apertura de cuenta bancaria dentro del Banco de Venezuela es necesario que como solicitantes consignemos una serie de requisitos que son importantes para esta gestión. Y la cual es imprescindible que tengas en cuenta si deseas afiliarte.
Por lo tanto es importante que tengas en cuenta que existen diferentes tipos de cuentas bancarias dentro del Banco de Venezuela. Sin embargo a continuación te mencionamos los requisitos generales que debes tener para realizar esta gestión:
- Ser persona natural.
- Tener una edad comprendida igual a mayor a los 18 años.
- 100 Bolívares soberanos es el monto mínimo con el que se deberá aperturar cualquier cuenta del Banco de Venezuela.
- Planilla de Pre-apertura de cuenta emitida por el Banco de Venezuela.
- Original y Copia de la cédula de identidad o pasaporte del solicitante debidamente laminado.
- Una referencia comercial o bancaria (solo si no apertura una cuenta bancaria por primera vez).
- Referencias personales (debe mostrar los datos de contacto y documento de identidad de la personas).
- Un poder de autorización para la movilización de la cuenta debidamente notariado (solo si aplica).
- Recibo de servicio público que se encuentra actualizado y deberá ser presentado en original y copia.
- Cuando los interesados de la cuenta tengan firma personal, deberán aportar el original y una copia clara para legalizar la firma y el registro de la agencia de registro de información tributaria (RIF) perteneciente al interesado.
Cómo abrir una cuenta en el Banco de Venezuela
Teniendo esta información en cuenta debemos considerar el proceso que conlleva realizar la apertura de la cuenta. Siendo un procedimiento extremadamente sencillo y que te mostraremos paso a paso como realizarlo a continuación:
- En primera instancia deberás reunir los requisitos anteriormente mencionados y emitir la planilla de pre-registro a través de la página del Banco de Venezuela.
- Luego deberás proceder a realizar la apertura a través de una agencia del banco cercana a tu localidad y en la cual deberás hacer entrega de los documentos anteriormente citados.
- Deberás seguir las indicaciones que proporcione el personal respecto a la formalización del proceso de apertura y firmar la documentación y contratos que proporcionen, para finalmente abrir la cuenta bancaria.
Tipos de cuentas que ofrece el Banco de Venezuela
Para finalizar esta guía debemos hacer mención de los tipos de cuentas bancarias que dispone el Banco de Venezuela. Y que hasta el momento son totalmente públicos y se le atribuyen diferentes tipos de facultades como parte de sus servicios bancarios y financieros.
- Cuenta de ahorro niños de la patria.
- Cuenta de ahorro tradicional.
- Ahorro Clave Digital.
- Cuenta corriente.
- Cuenta global remunerada.